CASA DE POSTAS O PARADOR DE CORTINA por Alejandro Mañas García Una vez expulsado el ejército francés de la península en 1813 y tras la claudicación del propio Napoleón en 1814 mediante el Tratado de Fontainebleau y su posterior exilio a la isla de Elba, la nueva España constitucional de las cortes de Cádiz se encuentra en un estado de semirruinoso en su mayoría. Los edificios que han formado parte de los acuartelamientos franceses han sido en el mejor de los casos abandonados, sino derruidos o convertidos en cenizas. Edificios estatales, ayuntamientos, castillos, palacios o edificios religiosos sufrieron el vandalismo en la retirada de tropas una vez se desmontaron acuartelamientos, polvorines o centros de mando. Es el caso de la ya ruinosa Venta de San Juan del término de Azuqueca; en pleno camino Real de Barcelona entre Alcalá y Guadalajara, en el antiguo trazado de la vía romana nº25 del itinerario Antonino y propiedad desde época medieval de las mojas berna...
El otro día anduvimos fotografiando ciertas fincas privadas para futuros proyectos de En la senda Colección. Esta vez fuimos a la antigua finca Vives y visitamos los jardines de la Finca del Marqués de Acequilla. Aquí dejo alguna de estas fotos que en un futuro formarán parte de otro libro que tenemos planeado a largo plazo. Gracias a Antonio Pacheco, el guarda de la finca por dejarnos fotografiar los jardines y la fachada de la finca Acequilla. Casa finca Marqués de Acequilla Detalle foto finca Marqués de Acequilla Entrada jardin finca Marqués de Acequilla Depósito de agua finca Marqués de Acequilla Portón entrada casa finca Marqués de Acequilla Camino entrada finca Familia Vives Naves en finca familia Vives
El otro día bajamos a la Finca de Miralcampo, también denominada como El Monedero, a visitar y fotografiar una de las obras de ingeniería fluvial más sorprendentes de la zona. En el año 37 la Colectividad de la CNT en Meco ocupa la finca, al igual que UGT hace lo propio con La finca Acequílla, con fines de crear cultivos con los que abastecer Madrid y el frente de guerra. Mediante una serie de diques, los cuales os mostramos en las fotos, consiguieron desviar el Río Henares y así ganar terreno en el que organizar los diferentes cultivos. Los diques sepultados por el tiempo y la naturaleza son casi imperceptibles en la mayoría de los casos, pero algunos todavía se conservan mas o menos en buen estado. Cuando termino la guerra, el Conde de Romanones regreso a la finca, temía encontrársela en un estado de ruina pero para su sorpresa, se encontró con que esta, estaba en mejor estado y mejor organizada que cuando salió de ella. Entonces es c...
Comentarios
Publicar un comentario