CASA DE POSTAS O PARADOR DE CORTINA por Alejandro Mañas García

CASA DE POSTAS O PARADOR DE CORTINA por Alejandro Mañas García Una vez expulsado el ejército francés de la península en 1813 y tras la claudicación del propio Napoleón en 1814 mediante el Tratado de Fontainebleau y su posterior exilio a la isla de Elba, la nueva España constitucional de las cortes de Cádiz se encuentra en un estado de semirruinoso en su mayoría. Los edificios que han formado parte de los acuartelamientos franceses han sido en el mejor de los casos abandonados, sino derruidos o convertidos en cenizas. Edificios estatales, ayuntamientos, castillos, palacios o edificios religiosos sufrieron el vandalismo en la retirada de tropas una vez se desmontaron acuartelamientos, polvorines o centros de mando. Es el caso de la ya ruinosa Venta de San Juan del término de Azuqueca; en pleno camino Real de Barcelona entre Alcalá y Guadalajara, en el antiguo trazado de la vía romana nº25 del itinerario Antonino y propiedad desde época medieval de las mojas berna...